El impacto de la mediación obligatoria en la labor del procurador

Mediación como requisito previo

Con la nueva Ley de Eficiencia Procesal, la mediación y otros MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias) se convierten en requisito previo para la admisión de muchas demandas civiles y mercantiles.

¿Qué implica para el procurador?

  • Control de admisibilidad: asegurar que la demanda vaya acompañada de la acreditación de haber intentado una solución previa.
  • Asistencia en trámites previos: coordinar con abogados y clientes la preparación de documentos y plazos en mediación.
  • Gestión de notificaciones: recepción y control de citaciones relacionadas con los MASC.
  • Soporte en la fase posterior: en caso de no alcanzarse acuerdo, el procurador asegura la transición rápida al proceso judicial.

Ventajas de la mediación obligatoria

  • Descongestión de tribunales.
  • Posibilidad de acuerdos más rápidos y menos costosos.
  • Fomenta soluciones flexibles y adaptadas a cada caso.

Desafíos para la procura

  • Mayor carga de trabajo inicial: aumenta la gestión documental y de plazos antes de presentar la demanda.
  • Falta de homogeneidad: no todos los juzgados aplican con la misma claridad los requisitos de los MASC.
  • Necesidad de coordinación estrecha con abogados para no dilatar innecesariamente el procedimiento.

Conclusión

La mediación obligatoria redefine la labor del procurador, que pasa a ser un actor esencial también en la fase preprocesal, asegurando que cada demanda cumpla con los nuevos requisitos.

URBEA PROCURADORS

En URBEA PROCURADORS entendemos la mediación como una oportunidad para agilizar la justicia y apostamos por acompañar a abogados y clientes desde el inicio, garantizando que cada procedimiento se inicie con todas las garantías legales y formales.

URBEA PROCURADORS

Consulta online 24 horas. Tecnología al servicio del cliente Acceso a la documentación, expedientes y vistas.

Ir al contenido